lunes, 18 de mayo de 2015

Museos de El Salvador 2015


Museos El Salvador.

Museo de Arte de El Salvador (Marte).
El Museo de Arte de El Salvador (MARTE) fue inaugurado el 22 de mayo de 2003. Es una institución privada, sin fines de lucro, cuyo funcionamiento es responsabilidad de la Asociación Museo de Arte de El Salvador, la cual se creó con ese propósito y cuya personería jurídica se obtuvo mediante Acuerdo Ejecutivo No. 338 publicado en el Diario Oficial 89 Tomo 347 del 6 de mayo del año 2000. En corto tiempo, y gracias al trabajo desarrollado por la asociación, el museo se ha convertido en un referente obligado en la vida cultural del área centroamericana.
El MARTE exhibe una muestra permanente de arte salvadoreño con obras de su colección, de colecciones privadas y préstamos de artistas. Esta exposición brinda un amplio panorama del arte salvadoreño de mediados del siglo XIX hasta la época contemporánea. Así mismo, MARTE mantiene un programa de exhibiciones temporales, que han permitido que, por primera vez en El Salvador, se presenten obras de los grandes maestros del arte universal.  Sus exhibiciones se complementan con un programa educativo que incluye visitas guiadas dirigidas principalmente a los estudiantes de las escuelas públicas del país, un programa de capacitación docente y un variado programa de actividades complementarias vinculadas directamente a las exhibiciones.

MARTE ha desarrollado proyectos con organizaciones internacionales de mucho prestigio, algunas de ellas:

 Museo Soumaya de México
 Fundación Ortiz Gurdián de Nicaragua
 Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida” de Guatemala
 Museo de Arte Moderno de México
 Fundación Cisneros de Venezuela
 Museo de Arte y Diseño Contemporáneo de Costa Rica
 Museo de Arte Costarricense
 Fundación ICO, España
 Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, SEACEX, España
 Fundación Universitaria Iberoamericana, FUNIBER
Somos parte del Programa de Reciprocidad de Museos de Norteamérica (NARM, por sus siglas en inglés).
Ofrecemos otros servicios, entre los que se destacan la Tienda del Museo, el restaurante Punto y el uso de las instalaciones para eventos sociales o corporativos.

El edificio y los monumentos
El edificio que alberga el museo tiene un área de 2,275 metros cuadrados. Fue diseñado por el arquitecto salvadoreño Salvador Choussy (1947) y construido en un terreno de 6,520 metros cuadrados. Comprende salas de exhibición y áreas administrativas, depósito de obras, talleres y espacios complementarios, entre los que se cuenta una sala de proyecciones. En 2007 el museo amplió sus instalaciones al construir el salón de usos múltiples Ernesto Álvarez Córdova y una nueva sala de exhibición.
En la actualidad, el edificio comprende un área construida de 2,968 metros cuadrados, de la cual 1,208 metros cuadrados se utilizan para las exhibiciones, distribuidos en cinco salas. Tres de ellas están destinadas a la muestra permanente de arte salvadoreño (Gran Sala, Sala 3 y Sala 4) y las dos restantes a las exhibiciones temporales, complementadas con espacios alternativos.

Las áreas de exhibición son:
Gran Sala: 372 m2
Sala 1: 192 m2.
Sala 2: 152 m2
Sala 3: 152 m2
Sala 4: 184m2
Espacios alternativos: 156 m2.
 MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN
Uno de los grandes logros del diseño fue integrar la nueva edificación al Monumento a la Revolución diseñado por los arquitectos Óscar Reyes y Kurt Schulze. Este es un conjunto artístico arquitectónico edificado en los años cincuenta que incluye un mural  y una escultura monumental. Los trabajos preliminares: proyecto, localización y transporte de la piedra, entrenamiento del personal, etc., comenzaron en el año de 1954.
Monumento a la Revolución: El mural es un mosaico en piedra que  representa la libertad, la cual es simbolizada por un hombre desnudo mirando hacia arriba y con los brazos levantados. Esta figura es conocida popularmente como “El Chulón” y constituye un punto de referencia urbana. Las piedras que forman el mosaico son de colores naturales y fueron recolectadas a lo largo del territorio nacional. El diseño y realización de la obra estuvo a cargo del artista mexicano Claudio Cevallos y de la artista salvadoreña Violeta Bonilla (1924-1999).
Esta obra fue inaugurada por el Presidente de la República Coronel Óscar Osorio el 14 de diciembre de 1955.

 MONUMENTO A LA CONSTITUCIÓN

Alegoría a la Constitución de 1950 o Monumento a la Libertad: La escultura monumental, tallada directamente en piedra, esta compuesta por nueve figuras: un obrero, una madre que sostiene en brazos a su hijo, la figura de una niña, dos figuras femeninas, una de ellas parcialmente cubierta por un soldado, el cual sostiene su fusil apuntando hacia abajo, en actitud pacífica. En la parte posterior destaca la figura de una mujer que sujeta la constitución de 1950. Todas estas figuras sostienen una mujer desnuda, cubierta con la bandera de El Salvador, que corona la escultura. La obra, fechada en 1956, fue realizada por el artista costarricense nacionalizado mexicano Francisco Zúñiga (1912-1998), quien es considerado uno de los más importantes escultores latinoamericanos y cuya obra se encuentra en diversos museos y ciudades del mundo.
El Museo gracias a donación de la Fundación Zúñiga Laborde cuenta con los bocetos y planos del Monumento. La donación incluía también dibujos realizados por el artista durante su estadía en El SEl Museo está ubicado al final de la avenida La Revolución, Colonia San Benito, en la ciudad de San Salvador, entre el Teatro Presidente y el Hotel Sheraton Presidente.

Las rutas de buses para llegar al Museo son: 30 B (parada frente a Plaza Italia) y 34 (parada frente al MARTE). En el exterior del Museo se encuentra un punto de taxis de la cooperativa de taxis ACONTAXIS, PBX: 2523-2424. e-mails: acontaxis@hotmail.com, acontaxisonline@gmail.com.
Martes a domingo: 10:00 a. m. a 6:00 p. m.
Tarifa: Adultos $1.50. Estudiantes $0.50
Los domingos la entrada al MARTE es GRATIS.
Este beneficio es extensivo todos los días para:
 Adultos mayores
 Niños menores de 12 años
 Centros escolares públicos
 Estudiantes del Centro Nacional de Artes (CENAR)
 Estudiantes de la Escuela de Artes de la Universidad Nacional
 Miembros de Asociación de Artistas Plásticos de El Salvador (ADAPES)
 Miembros del programa North American Reciprocal Museums Program (NARM)
 Miembros del Club de Lectores de El Diario de Hoy
 Visitantes del Museo Forma
Facilidades para discapacitados:
MARTE es accesible a personas con discapacidad móvil. Dos sillas de ruedas se encuentran en la recepción para uso de los visitantes que las requieran.
Además, los programas del Museo están diseñados para atender a personas con necesidades especiales. Nuestro personal de programas educativos ha sido capacitado gracias a un convenio firmado con la Fundación Pro Educación de El Salvador (FUNPRES).

Museo de la Palabra y la imagen.
Dirección
Museo de la Palabra y la Imagen
27 Avenida Norte #1140,
Urbanización La Esperanza,
San Salvador,
El Salvador

Teléfono
+503 2564-7005


Descripción
El Museo de la Palabra y la Imagen es una iniciativa ciudadana dedicada a investigar, rescatar, preservar y mostrar al público elementos de la cultura y la historia de El Salvador.
Posee un Archivo con colecciones de fotografía, audio, cine, video, afiches, objetos y publicaciones entregados al museo por la entusiasta colaboración de la sociedad, la cual ha respondido a nuestro llamado "contra el virus de la desmemoria".

Este importante acervo, que estuvo en peligro de desaparecer, está siendo clasificado, y avanzan en su digitalización.
Llevan a cabo exposiciones circulantes sobre temas de identidad, cultura y memoria histórica.
Además, producimos libros, audiovisuales y numerosas actividades educativas y culturales.




Museo Regional de Oriente
Dirección
Museo Regional de Oriente
8ª Avenida Sur y 15 Calle Oriente,

Centro de Gobierno,

San Miguel,

El Salvador
Teléfono

+503 2660-1275

Descripción
El objetivo del Museo Regional de Oriente es la investigación, documentación, el rescate, la preservación, la conservación y divulgación del Patrimonio Cultural Salvadoreño especialmente del Oriente; que mediante la organización de exposiciones permita educar y deleitar a través de la cultura a los habitantes de esta zona y al mismo tiempo contribuir a la preservación de la identidad cultural regional.
Abierto de martes a sábado: 9:00 a.m. - 12:20 p.m. y 1:00 p.m. - 5:00 p.m.


Museo de Arte Popular.
Dirección
Museo de Arte Popular
Avenida San José #125,

Colonia Centro América,

San Salvador,

El Salvador
Teléfono
+503 2274-5154




Descripción
El Museo de Arte Popular presenta expresiones del arte popular salvadoreño, producto de prácticas populares tradicionales o de expresiones artísticas emergentes, en sus instalaciones y en exposiciones itinerantes. Como resultado de las actividades de investigación y conservación ha logrado acumular una colección de más de 1,100 objetos y valiosos documentos.
Una visita minuciosa podrá tomar más de 2 horas, particularmente a aquellos estudiosos que desean registrar la información gráfica y la que brindan nuestros guías, además de pasar por la Tienda para adquirir piezas de reproducción y otros artículos.
Abierto de martes a sábado: 10:00 a.m. - 5:00 p.m.

Museo Regional de Occidente.
Dirección
Museo Regional de Occidente
Avenida Independencia Sur No. 8,

Santa Ana,

El Salvador
Teléfono
+503 2441-1215


Descripción
Santa Ana posee mucha identidad cultural y en ella podemos encontrar un lugar que nos cuenta la historia de la moneda en El Salvador. Nos referimos al Museo Regional de Occidente que ofrece una galería de monedas antiguas que han marcado la historia salvadoreña ya que estas circularon en las manos de los salvadoreños de hace uno o dos siglos atrás. Las monedas que podemos encontrar en el Museo Regional de Occidente son de oro, plata y otros metales de antaño, siendo la moneda más antigua que encontramos en el museo, una moneda de “dos reales” que data del año 1828.
En el museo hay dos salas temporales en donde puede encontrar diversas exposiciones, pero existe la sala permanente en donde siempre podrá encontrar la exposición de monedas. También encontrará una biblioteca, cafetería y tienda de regalos para que se lleve un recuerdo de la visita al museo.
Si usted desea visitar el museo de Occidente, podrá visitarlo en los horarios de martes a sábado de 9:00 am a 12:00 del mediodía y de 1:00 de la tarde a 5:00 p.m.


Museo de Historia Militar.
Dirección
Museo de Historia Militar
10 Avenida Sur y Calle Capitán Alberto Sánchez,

Barrio San Jacinto,

San Salvador,

El Salvador
Teléfono
+503 2250-0100


Descripción
El Museo de Historia Militar expone permanentemente objetos históricos de gobernantes militares, transporte militar, así como la pintura de Luis Vergara Ahumada: "El Grito de Independencia".
La exposición permanente del Centro de Historia Militar tiene como objeto fortalecer la historia y la cultura del país, a través de los pasajes históricos de la Fuerza Armada desde su fundación hasta la actualidad.
Abierto martes a sábado: 9:00 a.m. a 12:00 m. y 2:00 p.m. a 5:00 p.m.


Museo de Joya de Ceren.
Dirección
Museo de Joya de Cerén
Km. 35 carretera de San Salvador a San Juan Opico,

Joya de Cerén,

San Juan Opico,

El Salvador
Teléfono
+503 2401-5748



Descripción
El Museo de Joya de Cerén está localizado dentro del sitio arqueológico "Joya de Cerén" - Patrimonio de la Humanidad - que muestra los restos de una aldea maya del período clásico.
Su área de exhibiciones muestra piezas encontradas en el lugar. Visitas guiadas, senderos interpretativos, áreas para campamento, cafetería, tienda de artesanías y parqueo.
Abierto de martes a domingo: 9:00 am - 4:00 pm

Museo de antropología.

HISTORIA
Desde su fundación el 9 de octubre de 1883, el Museo Nacional ocupó muchos lugares para desarrollar sus actividades. El primer espacio fue dentro del antiguo edificio de la Universidad Nacional; después, en 1902, el Museo fue trasladado a la Villa España. En ese año, se decretó una segunda regulación que lo definiría como un museo científico, industrial y agricultura.

Desde 1904 hasta 1911, las instalaciones del Museo estaban ubicadas en la Finca Modelo, ahora Zoológico Nacional; en ese mismo año el Buró de Desarrollo ordenó su primer cierre. En 1927, el Museo Nacional fue trasladado a los pabellones que anteriormente fueron utilizados por el Hospital Militar y estuvo en este lugar casi 40 años. Durante 1942, aparecieron otras regulaciones para el Museo Nacional. Pero es hasta 1942, bajo la administración del Teniente Coronel Julio Adalberto Rivera, que el Museo se traslada hacía su ubicación actual en la Avenida Revolución frente a la entonces Feria Internacional, hoy CIFCO (Centro Internacional de Ferias y Convenciones).
Información general:
Horario de atención:
De martes a jueves, y domingo de 10:00 am a 6:00 pm y viernes y sábado de 10:00am a 8:00pm
Tarifas:
General (nacionales y centroamericanos): USD$1.00 Niños menores de 12 años y adultos mayores: Entrada gratuita. Centros y Complejos Educativos Públicos de Nivel Básico y Media: de miércoles a viernes, entrada gratuita Extranjeros: USD$ 3.00
Dirección:
Final Avenida La Revolución Colonia San Benito, San Salvador.
Teléfonos: (503)2243-3927 ó (503)2243-3750 Ext. 236


Museo de Historia Natural de El Salvador.

Fue inaugurado el 12 de febrero de 1976
Abarca como tema principal los Recursos Naturales de El Salvador, y divide sus temáticas entres grandes salas: Geología, Paleontología y Biología. El MUHNES tiene como objetivo contribuir a la conservación de la diversidad biológica a través de la generación de información escrita, que de a conocer los componentes de la naturaleza y la vida silvestre en el país.
Presenta colecciones de Rocas y Minerales, Paleontología, Mastozoología, Ornitología, Herpetología, Malacología y Botánica. . Se brindan charlas referentes a los contenidos del museo, servicio de guías gratuito dentro del museo y en los senderos interpretativos del parque, se montan exposiciones itinerantes y cuenta con los servicios de una biblioteca especializada y una cafetería.

EL SALVADOR MUSEO DE HISTORIA NATURAL DE EL SALVADOR
• Dirección: Final Calle Los Viveros, Parque Saburo Hirao, Colonia Nicaragua, San Salvador
• Teléfono:
(503) 2270 9228
• Tarifa:
General (tarifa del parque)
$ 0.57
• Horario: De martes a domingo. 8:30 a.m. a 5:00 p.m.


Museo Casa Blanca.
Fue inaugurado el 22 de agosto de 2002
La temática de este Museo se desarrolla en torno a los procesos históricos culturales de la vida de los pobladores durante la época prehispánica; por lo que se recurre a cuatro bloques temáticos: ubicación geográfica, investigaciones realizadas, periodos culturales, entorno natural del sitio. Además en este Museo se presenta la temática del “Añil”, como complemento de la Escuela-Taller de Añil existente en el parque.
Tipo de colección arqueológica. Se ofrecen servicios de guías gratuitos en el museo y en el parque, talleres de añil básico y avanzado y venta de producto de añil.


Dirección: Km. 78 sobre by-pass carretera que conduce de Santa Ana a Chalchuapa
• Teléfono:
(503) 2444-0892
• Tarifa:
General Nacionales $ 0.69/ Extranjeros $ 2.86. Niños menores de 8 años y adultos mayores no pagan. Las escuela públicas el día miércoles no pagan.

18 comentarios:

  1. buena información compañero muy interesante la informacion de los museos de nuestro pais :D

    ResponderEliminar
  2. gracias por esa informacion muy util y concreta me ayudo mucho

    ResponderEliminar
  3. Se ven muy atractivos los museos que presentaste ,es bueno conocer más sobre la obra que realizan estas instituciones ,muy bien hecho

    ResponderEliminar
  4. Que museos mas interesantes Rodrigo, me parece que te interese conocer acerca de estos lugares

    ResponderEliminar
  5. Muy buena informacion Lic. nos deberian sacar de excursion a alguno de esos museos.

    ResponderEliminar
  6. Me gusto la manera en como expusiste los museos, ya que nos ayudan para nuestra información y cultura de nuestro país.

    ResponderEliminar
  7. Muy completa información, me agrada.

    ResponderEliminar
  8. Me gusto mucho tu blog, Buen trabajo, sigue asi

    ResponderEliminar
  9. Me gusta mucho, se ve muy interesante

    ResponderEliminar
  10. Gracias por este Gran aporte Licenciado , muy buena información.

    ResponderEliminar
  11. Información muy interesante, excelente.

    ResponderEliminar
  12. Me gusto tu información, gracias por compartirla :)

    ResponderEliminar
  13. Muy buena información, ayuda a conocer más sobre la cultura.

    ResponderEliminar
  14. Muy buena información sobre MARTE

    ResponderEliminar
  15. Me gusta tu informacion, muy completa.

    ResponderEliminar
  16. Muy buena información me impresiono tu blog

    ResponderEliminar